Estructura, propiedades y características de la materia

Juan Contreras
Ubicación curricular
Contenido Estructura, propiedades y características de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Estructura, propiedades y características de la materia


Objetivo: Indagar sobre los saberes y prácticas del uso de materiales y sus propiedades y características para construcción, vestimenta, artefactos de uso común.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema: Saberes y prácticas locales sobre el uso de los materiales


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre materiales y sus usos en la construcción, vestimenta y artefactos de uso común.

  • Formación de grupos de trabajo.

  • Distribución de una lista de materiales locales utilizados en la comunidad.

  • Investigación en grupo sobre las propiedades y características de los materiales seleccionados.

  • Registro de los hallazgos en una tabla.


Sesión 2:



  • Recapitulación de los hallazgos de la sesión anterior.

  • Presentación de ejemplos de materiales locales utilizados en la comunidad.

  • Análisis de los saberes y prácticas locales sobre el uso de los materiales.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de preservar estos saberes y prácticas.

  • Planteamiento de preguntas que permitan reflexionar sobre cómo se pueden mejorar o adaptar estos saberes y prácticas.


Sesión 3:



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Presentación de ejemplos de materiales utilizados en otras comunidades o culturas.

  • Comparación de propiedades y características de los materiales locales con los de otras comunidades.

  • Reflexión sobre las ventajas y desventajas de los materiales locales en comparación con otros.

  • Elaboración de un listado de posibles mejoras o adaptacion