La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
SEBERINO MEDRANO VELARDES
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria
Objetivo (PDA): Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: La diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación.
- Introducción al proyecto comunitario: Los alumnos investigarán sobre las diferentes lenguas habladas en su comunidad y su uso en los distintos ámbitos.
- Actividad: Realizar una encuesta en el aula para identificar las lenguas que hablan los estudiantes y sus familias.
Sesión 2:
- Lectura de un cuento o poema de una cultura distinta a la de los alumnos. Ejemplo: "La llorona" de la cultura mexicana.
- Análisis de la obra: identificar las características de la cultura representada en el texto.
- Actividad: Los alumnos escribirán una reflexión sobre la importancia de valorar y respetar las diferentes lenguas y culturas.
Sesión 3:
- Investigación en grupos sobre las lenguas indígenas habladas en México.
- Presentación de los resultados de la investigación.
- Actividad: Los alumnos crearán un mural con información sobre las lenguas indígenas y su distribución en el país.
Sesión 4:
- Lectura de un cuento o poema de una cultura extranjera. Ejemplo: "Cenicienta" de la cultura francesa.
- Comparación entre la versión original y otras versiones en diferentes idiomas.
- Actividad: Los alumnos escribirán su propia versión del cuento en su lengua materna.
Sesión 5:
- Organización de una actividad comunitaria: Los alumnos invitarán a personas de