Lectura dramatizada y representación teatral
Cruz Angelica Saldaña
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o teatro de atril de un texto dramático, jugando con combinaciones de secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, con pausa y con acentos variados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Lectura dramatizada y representación teatral
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Contaminación ambiental.
- Discusión en grupo sobre las consecuencias de la contaminación.
- Realización de una lluvia de ideas sobre cómo concientizar a la comunidad sobre este problema.
- Organización en equipos y asignación de roles para la creación de un poema o canción relacionada con la contaminación.
- Cada equipo presentará su creación al final de la sesión.
Sesión 2 (45 minutos):
- Reflexión sobre la importancia de la lectura dramatizada y representación teatral como herramientas para transmitir mensajes.
- Lectura colectiva de un texto dramático relacionado con el tema de la contaminación.
- Análisis del texto y discusión sobre los personajes y situaciones representadas.
- Práctica de la lectura dramatizada con énfasis en la entonación, ritmo y pausas.
- Ejercicio de representación teatral de algunas escenas del texto.
Sesión 3 (45 minutos):
- Continuación de la lectura dramatizada y representación teatral del texto.
- Incorporación de elementos visuales y sonidos para enriquecer la puesta en escena.
- Práctica de combinaciones de secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, con pausa y con acentos variados para acompañar la representación.
- Ensayo general de la obra.
Sesión 4 (45 minutos):
- Representación teatral para la comunidad educativa.
- Reflexión posterior a la presentación sobre el impacto de la obra en el público.
- Discusión sobre las situaciones de riesgo identificadas en la obra y cómo pueden evitarse en la vida diaria.
- Cierre de la actividad con una reflexión sobre la importancia