Escasez del agua

Gabriela Jimenez
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y condiciones establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o intereses identificados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula - Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas: Escasez del agua


Tema: Escasez del agua


Objetivo (PDA): Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y condiciones establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o intereses identificados.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de la escasez del agua y los problemas que conlleva.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre posibles soluciones a la escasez del agua.

  • Formación de grupos de trabajo y asignación de roles.


Sesión 2:



  • Investigación en línea sobre iniciativas de ahorro de agua y proyectos comunitarios relacionados con el tema.

  • Análisis de los diferentes proyectos encontrados y selección de aquellos que puedan implementarse en la comunidad escolar.


Sesión 3:



  • Elaboración de un plan detallado para implementar una o varias de las propuestas seleccionadas.

  • Definición de los criterios y condiciones que se deben cumplir para llevar a cabo el plan.

  • Distribución de tareas entre los integrantes del grupo y asignación de responsabilidades.


Sesión 4:



  • Implementación del plan en la comunidad escolar.

  • Seguimiento y evaluación del cumplimiento de los criterios y condiciones establecidas en el plan.

  • Registro de avances y dificultades encontradas durante la implementación.


Sesión 5:



  • Evaluación de los resultados obtenidos a partir de la implementación del plan.

  • Análisis de los impactos positivos y áreas de mejora.

  • Reflexión sobre la importancia de la participación ciudadana y la responsabilidad individual en la