Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

FELIX TORRES
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Plan de clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases


Objetivo: Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema de la escasez de agua en el Área Metropolitana de Monterrey y la presencia de contaminantes en la misma.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de conocimientos previos: Los alumnos responderán preguntas relacionadas con el tema de mezclas, compuestos y elementos para evaluar su nivel de comprensión inicial.



  2. Rúbrica de participación en actividades experimentales: Se evaluará la participación de los alumnos durante las actividades experimentales, considerando aspectos como el trabajo en equipo, la creatividad, el rigor metodológico y la comunicación de resultados.




Sesión 1:


Inicio: 10 minutos



  • Presentación del tema: Mezclas, compuestos y elementos

  • Introducción al problema de la escasez de agua y contaminantes en el Área Metropolitana de Monterrey

  • Actividad de motivación: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre los distintos materiales presentes en su entorno cotidiano y plantearán hipótesis sobre si son mezclas, compuestos o elementos.


Desarrollo: 35 minutos



  • Presentación del modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases

  • Actividad experimental 1: Los alumnos realizarán la mezcla de diferentes sustancias en agua y observarán cómo se comport