Educación integral en sexualidad

JIMENEZ REBOLLAR ANA KAREN 17DPR0518R
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de la importancia de expresar su consentimiento o rechazo ante situaciones que le generan placeres y displaceres para valorar las implicaciones en su bienestar.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Educación integral en sexualidad
Tema: Reflexión sobre el consentimiento y rechazo en situaciones placenteras y displacenteras para el bienestar personal.


Objetivo (PDA): Reflexionar acerca de la importancia de expresar el consentimiento o rechazo ante situaciones que generan placer o displacer para valorar las implicaciones en el bienestar personal.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema de la educación integral en sexualidad y su importancia para la vida saludable.

  • Actividad de sensibilización: Proyectar diferentes imágenes o situaciones en las que se presente placer o displacer. Los alumnos deberán reflexionar y expresar cómo se sienten ante estas situaciones.

  • Debate en grupo: Promover una discusión sobre la importancia de expresar el consentimiento o rechazo ante situaciones placenteras o displacenteras. Destacar la relación entre estas decisiones y el bienestar personal.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior: Recordar los conceptos discutidos en la sesión anterior.

  • Actividad creativa: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de crear un mural que represente situaciones en las que se debe expresar consentimiento o rechazo. Cada grupo deberá presentar su mural al resto de la clase y explicar su significado.

  • Puesta en común: Fomentar una reflexión grupal sobre los murales presentados y las implicaciones en el bienestar personal de expresar el consentimiento o rechazo.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Introducción al tema de la vida sexual: Presentar a los alumnos información básica sobre la vida sexual humana, enfocándos