Introducción al concepto de identidad juvenil y su relación con los grupos sociales y culturales.

Nuelma Llerocaba
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al concepto de identidad juvenil y su relación con los grupos sociales y culturales.
Duración: 50 minutos


Inicio:



  • Presentar el tema de la clase: "Hoy vamos a hablar sobre la importancia de los grupos sociales y culturales en la conformación de nuestras identidades juveniles".

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué entienden los estudiantes por identidad juvenil y qué grupos o culturas creen que influyen en su vida cotidiana.

  • Mostrar un video corto que muestre ejemplos de diferentes grupos sociales y culturales presentes en una comunidad multicultural.


Desarrollo:



  • Presentar a los estudiantes el problema planteado: "En nuestra comunidad existen diferentes grupos y culturas que influyen en la vida de los jóvenes, pero algunas personas no respetan estas identidades juveniles".

  • Realizar una breve explicación sobre los diferentes grupos sociales y culturales presentes en la comunidad y cómo pueden influir en la conformación de las identidades juveniles.

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre un grupo o cultura específica que se encuentre en la comunidad.

  • Cada grupo tendrá que investigar sobre la historia, características, costumbres y valores del grupo asignado.

  • Los estudiantes tendrán que preparar una presentación para compartir con el resto de la clase en la siguiente sesión.


Cierre:



  • Realizar una ronda de preguntas sobre lo aprendido en la clase y cómo creen que estos grupos y culturas pueden influir en las identidades juveniles.

  • Asignar la tarea de reflexionar sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, y cómo