Análisis y representación de guiones teatrales
Yoselin Ibarra_Villanez
Ubicación curricular
Contenido Análisis y representación de guiones teatrales .
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza una representación teatral en colectivo, jugando con combinaciones de secuencias de sonidos y movimientos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, pausas y con acentos variados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Análisis y representación de guiones teatrales
Objetivo (PDA): Realiza una representación teatral en colectivo, jugando con combinaciones de secuencias de sonidos y movimientos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, pausas y con acentos variados.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: No hay problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Calentamiento (10 minutos)
- Realizar ejercicios de respiración y estiramiento para preparar el cuerpo y la voz.
Introducción al tema (10 minutos)
- Presentar brevemente qué es un guion teatral y su importancia en una obra de teatro.
- Mostrar ejemplos de guiones teatrales y destacar las características principales.
Análisis de un guion teatral (15 minutos)
- Entregar a cada alumno un guion teatral sencillo.
- Leer en voz alta el guion y analizar las diferentes partes (diálogos, acotaciones, etc.).
- Realizar preguntas para que los alumnos identifiquen los elementos del guion.
Juego de sonidos y movimientos (10 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Cada grupo deberá representar una secuencia de sonidos y movimientos, utilizando las características trabajadas en el objetivo.
- Los demás grupos deberán adivinar qué secuencia están representando.
Sesión 2 (45 minutos)
Repaso (5 minutos)
- Recordar brevemente lo visto en la sesión anterior sobre guiones teatrales.
Creación de un guion teatral (20 minutos)
- En grupos pequeños, los alumnos deberán crear un guion teatral sencillo.
- Deberán incluir diálogos y acotaciones que permitan trabajar con las características del objetivo.
Ensayo de la representació