Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Eduardo Mendez
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora sus posibilidades y las de otras personas para mostrar empatía acerca de las situaciones y condiciones que inciden en el desarrollo personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad en 2º grado de Primaria


Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Objetivo (PDA): Explora sus posibilidades y las de otras personas para mostrar empatía acerca de las situaciones y condiciones que inciden en el desarrollo personal y colectivo.


Metodología: Aprendizaje Servicio


Problema a atender: Los alumnos de 2º grado no saben cómo las personas con discapacidad auditiva se comunican en Lengua de Señas Mexicana.


Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo específico: Conocer y comprender la importancia de la comunicación en Lengua de Señas Mexicana para las personas con discapacidad auditiva.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar el tema a los alumnos, explicando que en la comunidad existen personas con discapacidad auditiva que se comunican a través de Lengua de Señas Mexicana.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo creen los alumnos que se comunican las personas sordas.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Proyectar un video corto que muestre cómo se utiliza la Lengua de Señas Mexicana para comunicarse.

    • Realizar una pequeña actividad en la que los alumnos intenten comunicarse utilizando algunas señas básicas aprendidas en el video.

    • Fomentar la reflexión y el intercambio de ideas sobre las dificultades que pueden enfrentar las personas sordas en su comunicación diaria.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realizar una ronda de preguntas y respuestas para asegurarse de que los alumnos hayan comprendido el tema y la importancia de la comunicación en Lengua de Señas Mexicana.

    • Asignar una tarea a los alumnos que consista en investigar y traer al siguiente día una historia o cuento