Las revoluciones modernas y sus tendencias
JareffXD98
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece las características y el contexto en que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna y obtiene conclusiones.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Las revoluciones modernas y sus tendencias
- Sesión 1 -
Inicio:
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de "dictadura".
- Breve explicación del contexto histórico en el que se desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
Desarrollo:
- Organización de los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entrega de una serie de documentos o fuentes históricas que describen el periodo de la dictadura de Santa Anna.
- Los alumnos deben leer y analizar las fuentes para identificar las características y el contexto en el que se desarrolla dicha dictadura.
- Cada grupo debe discutir y tomar notas sobre lo que consideren más relevante y compartir sus conclusiones con el resto de la clase.
Cierre:
- Puesta en común de las conclusiones obtenidas por cada grupo.
- Reflexión sobre las características de la dictadura de Santa Anna y su impacto en México.
- Solicitud a los alumnos de que establezcan relaciones entre las tendencias y características de las revoluciones modernas con el caso de la dictadura de Santa Anna.
- Sesión 2 -
Inicio:
- Recordatorio de los objetivos de la clase anterior.
- Planteamiento del problema: "Falta de valores en el aula".
- Realización de una lluvia de ideas sobre cuáles son los valores que consideran importantes en el aula y cómo se pueden fomentar.
Desarrollo:
- Organización de los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Cada grupo debe discutir y proponer estrategias para fomentar los valores en el aula.
- Los grupos deben presentar sus propuestas y debatir sobre su viabilidad y eficacia.
- El profesor debe mediar en el debate