Cuerpos geométricos y sus características: cilindro y cono.
Deciderio Ruiz Yael
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Cuerpos geométricos y sus características: cilindro y cono.
Grado: 6º de primaria.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Objetivo (PDA): Explorar y reconocer las características del cilindro y el cono; anticipar y comprobar desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinario: Desconocen los cuerpos geométricos, no saben trazarlos, les cuesta distinguir entre perímetro y área, ambiente rural.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Actividad 1: Los cuerpos geométricos en el entorno rural.
- Presentar imágenes de objetos comunes en el entorno rural que sean cuerpos geométricos (por ejemplo, un granero, una rueda de carro, un pozo).
- Los alumnos comentan si logran identificar algún cuerpo geométrico en su comunidad y explican su elección.
Actividad 2: Exploración de los cuerpos geométricos.
- Mostrar diferentes cuerpos geométricos (esfera, cubo, pirámide, cilindro, cono) y preguntar a los alumnos si conocen sus nombres y características.
- Realizar una lluvia de ideas y registrar las respuestas en el pizarrón.
- Presentar los cuerpos geométricos uno por uno y explicar sus características principales, centrándonos en el cilindro y el cono.
Sesión 2:
Actividad 1: Construcción de cilindros y conos.
- Proporcionar a los alumnos material de construcción (papel, tijeras, pegamento) y plantillas para construir cilindros y conos.
- Los alumnos siguen las instrucciones de las plantillas y arman los cuerpos geométricos.
- Se les pide que observen las características de los cilindros y conos mientras los construyen.
Actividad 2: Anticipación y comprobación de desarrollos planos.
- Explicar a los alumnos que