Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices

Nancy Solis
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como en movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras).
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula de Preescolar 2º


Tema: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices


Objetivo (PDA): Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como en movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras).


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción: Presentar el tema a los estudiantes explicando la importancia de tener habilidades motrices y cómo esto puede ayudarles en su vida diaria.



  • Actividad principal: Realizar ejercicios de equilibrio estático, como pararse sobre un pie durante 10 segundos, caminar en línea recta sin perder el equilibrio, hacer figuras con el cuerpo (como una estrella, un árbol, etc.).



  • Reflexión: Preguntar a los estudiantes cómo se sintieron al realizar los ejercicios y qué parte de su cuerpo tuvieron que controlar más para mantener el equilibrio. Discutir la importancia de tener un buen control y equilibrio corporal.




Sesión 2 (45 minutos):



  • Introducción: Recordar a los estudiantes lo aprendido en la sesión anterior sobre el equilibrio estático y su importancia. Luego, introducir el concepto de movimientos sin desplazamiento y cómo estos también requieren control y equilibrio.



  • Actividad principal: Realizar ejercicios de movimientos sin desplazamiento, como girar sobre sí mismos, brincar en el mismo lugar, hacer movimientos de brazos y piernas al ritmo de la música.



  • Reflexión: Preguntar a los estudiantes cómo se sintieron al realizar los movimientos y cómo se dieron cuenta de que