Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Nicté Frausto
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas culturales e historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Clase 1: Introducción al tema y reconocimiento de la diversidad cultural. (45 minutos)
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Explicación de los conceptos de pluriculturalidad y plurilingüismo.
- Realización de una actividad diagnóstica para conocer los conocimientos previos de los alumnos sobre la diversidad cultural en México.
- Presentación de algunos ejemplos de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México.
- Realización de una actividad grupal en la que los alumnos compartan sus propias experiencias y conocimientos sobre la diversidad cultural en su comunidad.
Clase 2: Reconocimiento de las prácticas culturales e historias de los diferentes grupos. (45 minutos)
- Repaso de la clase anterior y recordatorio del objetivo de la clase.
- Presentación de diferentes prácticas culturales e historias de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades.
- Realización de una actividad grupal en la que los alumnos investiguen y compartan información sobre una práctica cultural específica de alguno de estos grupos.
- Reflexión sobre la importancia de valorar y respetar las prácticas culturales de los demás.
Clase 3: Apreciación de las aportaciones al patrimonio cultural del país. (45 minutos)
- Repaso de la clase anterior y recordatorio del objetivo de la clase.
- Presentación de diferentes aportaciones realizadas por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades al patrimonio cultural de México.
- Realización de una actividad grupal en la que los alumnos identifiquen y compartan ejemplos de estas aportaciones.
- Reflexión sobre la importancia de valorar y reconocer las contribuc