Introducción a las pinturas rupestres chichimecas de México.

Carlos Alberto Bermudez
Ubicación curricular
Contenido Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta con los diversos elementos de los lenguajes artísticos, y descubre sus posibilidades de creación y expresión
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a las pinturas rupestres chichimecas de México.
Objetivo: Introducir a los alumnos al tema de las pinturas rupestres chichimecas y despertar su interés por la expresión artística.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una conversación sobre las diferentes formas de expresión artística y cómo a lo largo de la historia, las personas han utilizado diferentes materiales y técnicas para crear.

  2. Mostrar imágenes y vídeos de las pinturas rupestres chichimecas, destacando su importancia cultural e histórica.

  3. Promover una conversación sobre las características de las pinturas rupestres chichimecas, como los colores utilizados, los temas representados y el uso de elementos naturales.

  4. Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con la creación de su propia pintura rupestre chichimeca, utilizando materiales como tierra, carbón y pigmentos naturales.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Exploración de los elementos de los lenguajes artísticos.
Objetivo: Experimentar con los diferentes elementos de los lenguajes artísticos presentes en las pinturas rupestres chichimecas.


Actividades:



  1. Repasar los elementos de los lenguajes artísticos: línea, forma, color, textura y espacio.

  2. Observar imágenes de pinturas rupestres chichimecas y identificar los elementos presentes en ellas.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con cada uno de los elementos, utilizando diferentes técnicas y materiales. Por ejemplo, pueden experimentar con diferentes tipos de líneas utilizando palos, pinceles y sus propias manos.

  4. Reflexionar sobre las posibilidades de creación y expresión que ofrecen lo