Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Celina Castillo
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y represetna mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertar y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Objetivo (PDA): Indagar, describir y representar mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establecer relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: "El cuerpo humano y sus cambios"
- Diálogo inicial sobre lo que saben los alumnos acerca de los cambios que ocurren en el cuerpo humano durante la pubertad y la adolescencia.
- Realización de una lluvia de ideas en grupos sobre las partes del cuerpo que creen que experimentan cambios durante esta etapa de la vida.
- Puesta en común de las respuestas y elaboración de una lista en el pizarrón.
Sesión 2:
- Introducción al sistema reproductor humano: explicación de las partes del aparato reproductor femenino y masculino.
- Observación de imágenes y diagramas que representen las partes del aparato reproductor.
- Realización de una actividad práctica donde los alumnos identifiquen las partes del aparato reproductor en modelos anatómicos o en imágenes.
Sesión 3:
- Presentación de los caracteres sexuales primarios y secundarios: explicación de las diferencias entre ambos y su relación con la pubertad y la adolescencia.
- Observación de imágenes que muestren los caracteres sexuales primarios y secundarios en niñas, niños y adolescentes.
- Comparación de los cambios que ocurren