La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia

MIREYA
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente las transformaciones en la forma de gobierno en México durante el siglo XX: el fin del porfiriato, la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución de 1917, que reafirma el sistema federal, la separación y equilibrio de Poderes; las posteriores reformas legales que garantizan la participación política equitativa e igualitaria, tales como la reforma constitucional de 1953 que reconoce el derecho al voto de las mujeres.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia


Nivel: Primaria 6º


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Objetivo (PDA): Analiza críticamente las transformaciones en la forma de gobierno en México durante el siglo XX: el fin del porfiriato, la Revolución Mexicana y la promulgación de la Constitución de 1917, que reafirma el sistema federal, la separación y equilibrio de Poderes; las posteriores reformas legales que garantizan la participación política equitativa e igualitaria, tales como la reforma constitucional de 1953 que reconoce el derecho al voto de las mujeres.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al concepto de democracia (45 minutos)



  • Presentación del tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.

  • Actividad de motivación: Presentación de imágenes relacionadas con la democracia y preguntas para reflexionar sobre su significado.

  • Lectura y análisis de textos sobre la democracia y sus principios básicos.

  • Discusión en grupo sobre el concepto de democracia y su importancia en la convivencia en sociedad.

  • Tarea: Realizar una pequeña investigación sobre la democracia en otros países.


Sesión 2: La democracia en México durante el siglo XX (45 minutos)



  • Recapitulación de la sesión anterior: Breve repaso del concepto de democracia.

  • Presentación de imágenes y documentos históricos sobre el fin del porfiriato y la Revolución Mexicana.

  • Análisis de la promulgación de la Constitución