La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Maru Na-Va
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística, que favorecen una sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y escrita.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Objetivo (PDA): Comprender las ideas centrales y secundarias de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística, que favorecen una sociedad intercultural, para comentarlas en forma oral y escrita.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemáticas: Desconocimiento de la Diversidad Lingüística y La necesidad de poder difundirla
Enfoque: Interculturalidad crítica y de inclusión
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de participación oral, que evalúe la capacidad de los alumnos para comentar las ideas centrales y secundarias de los textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística.
- Actividad escrita, en la que los alumnos elaboren un ensayo reflexivo sobre la importancia de la diversidad lingüística y cómo puede contribuir a una sociedad intercultural.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema: "La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural".
- Reflexión inicial: ¿Qué es la diversidad étnica, cultural y lingüística? ¿Por qué es importante?
Desarrollo:
- Presentación de textos relacionados con la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Lectura y análisis de los textos, identificando las ideas centrales y secundarias.
- Discusión grupal sobre las ideas principales encontradas en los textos.
Cierre:
- Síntesis de la sesión: resumen de las ideas centrales abordadas.
- Tarea para la siguiente sesión: investigar sobre una lengua indígena mexicana y su importancia cultural.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesió