Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física

Nora Isela Rodriguez Barrera
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que consume en comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física que realizan.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de actividad física


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Reconocer y representar el tipo y la cantidad de alimentos que se consumen en comparación con los adultos y la actividad física que se realiza.


Actividad 1: Introducción al tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase con una breve conversación sobre la importancia de una alimentación saludable, el consumo de agua potable y la actividad física.

  • Hacer preguntas a los alumnos sobre qué saben acerca de estos temas y registrar sus respuestas en una pizarra o papelógrafo.


Actividad 2: Investigación guiada (25 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Entregar a cada grupo una lista de alimentos y una serie de preguntas para investigar sobre los beneficios de consumirlos.

  • Los alumnos deberán investigar en libros o en internet y completar las preguntas.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos.


Actividad 3: Representación gráfica (10 minutos)



  • Cada grupo deberá seleccionar uno de los alimentos investigados y crear un dibujo o collage que represente sus beneficios para la salud.

  • Los alumnos deberán explicar su representación gráfica al resto de la clase.


Sesión 2 (45 minutos)


Objetivo: Reconocer la importancia de una alimentación saludable, el consumo de agua potable y la actividad física a través de la reflexión y análisis crítico.


Actividad 1: Presentación de casos (20 minutos)



  • Mostrar a los alumnos casos reales de personas que tienen problemas de alimentación, como la obesidad o la desnutrición.

  • Fomentar la reflexión y el análisis crítico a través de preguntas como: ¿Q