Potencialidades de la condición física y el cuidado del agua
fabian moreno
Ubicación curricular
Contenido Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone en práctica los elementos de la condición física en actividades motrices y recreativas, para reconocerlas como alternativas que fomentan el bienestar individual y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Educación Física en Secundaria 1º: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Tema: Potencialidades de la condición física y el cuidado del agua
Objetivo: Poner en práctica los elementos de la condición física en actividades motrices y recreativas, para reconocerlas como alternativas que fomentan el bienestar individual y colectivo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinariedad: Incorporación del problema del cuidado del agua
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema: Potencialidades de la condición física y el cuidado del agua.
- Motivación: Plantear una pregunta o situación problemática relacionada con el cuidado del agua, por ejemplo, ¿Qué acciones podemos tomar para reducir el consumo de agua en nuestras actividades diarias?
- Reflexión inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre el tema del cuidado del agua y cómo se relaciona con la actividad física y el bienestar individual y colectivo.
Desarrollo (30 minutos)
- Explicación teórica: Presentar los elementos de la condición física (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y su importancia para el bienestar físico.
- Actividad práctica: Realizar una serie de ejercicios que involucren cada uno de los elementos de la condición física, por ejemplo, estaciones de fuerza, circuitos de resistencia, ejercicios de flexibilidad y carreras de velocidad.
- Relacionar con el cuidado del agua: Durante la actividad práctica, establecer conexiones con el cuidado del agua, por ejemplo, recomendar el uso de botellas reutilizables en lugar de botellas de agua de