Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente
EDYM GUADALUPE GARCIA- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia Didáctica: Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de conflictos vecinales recientes (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos serán capaces de indagar en fuentes orales, escritas o digitales acerca de conflictos vecinales entre personas y/o grupos de su comunidad, barrio, colonia o ciudad que han ocurrido en años recientes. Analizarán críticamente las causas, desarrollo y resolución del conflicto.
Actividades:
- Presentación del tema: El docente explicará la importancia de analizar los conflictos vecinales y territoriales para construir una cultura de paz. Se destacará la importancia del diálogo, la negociación y la tolerancia en la resolución de conflictos.
- Ejemplo de conflicto reciente: El docente presentará un caso de conflicto vecinal reciente y guiará a los alumnos para analizar las causas, desarrollo y resolución del mismo.
- Búsqueda de información: Los alumnos, en parejas, buscarán en fuentes orales, escritas o digitales otros conflictos vecinales recientes. Para ello, se les proporcionará una lista de preguntas orientadoras.
- Análisis crítico: Los alumnos compartirán con el resto de la clase los conflictos que encontraron y realizarán un análisis crítico de las causas, desarrollo y resolución de cada conflicto.
Sesión 2: Análisis de conflictos vecinales del pasado (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar conflictos vecinales del pasado, analizar sus causas, desarrollo y resolución, y reflexionar sobre la importancia de aprender de la historia para evitar la repetición de conflictos.
Actividades:
- Introducción