Introducción a las figuras planas y cuerpos geométricos.
David Collazo- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para el tema Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos en una escuela secundaria de 3º grado, utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación y de manera interdisciplinar, incorporando el problema de elaborar un mural con el uso de figuras geométricas. La planeación se desarrollará en 5 sesiones de 50 minutos cada una, dividiendo cada sesión en tres fases: Inicio, Desarrollo y Cierre. Además, se diseñarán 2 instrumentos de evaluación formativa, con enfoque en el Pensamiento crítico y en las Artes y experiencias estéticas.
Sesión 1:
Tema: Introducción a las figuras planas y cuerpos geométricos.
PDA: Explorar y construir desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides y conos.
Fase Inicio:
- Presentación del tema a través de una breve introducción y motivación relacionada con el problema del mural.
- Realización de preguntas disparadoras para activar el pensamiento crítico y generar curiosidad en los alumnos sobre las figuras planas y cuerpos geométricos.
Fase Desarrollo:
- Explicación y ejemplos de las propiedades de las figuras planas y cuerpos geométricos.
- Actividad práctica: Construcción de figuras planas y cuerpos geométricos utilizando papel y otros materiales disponibles en el aula.
- Trabajo en equipo para discutir y comparar las construcciones realizadas.
Fase Cierre:
- Reflexión en grupo sobre lo aprendido y su relación con el problema del mural.
- Asignación de tarea: Investigar y recopilar imágenes de murales que utilicen figuras geométricas en su diseño.
Sesión 2:
Tema: Figuras planas y cuerpos geométricos: cilindros.
PDA: Explorar y construir desarrollos planos de cilindros.
Fas