Planificación y organización del proyecto comunitario

brenda cristina velazquez
Ubicación curricular
Contenido Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la secuencia didáctica:


El objetivo de esta secuencia didáctica es que los estudiantes desarrollen habilidades para describir de manera lógica procesos con los que tienen cierta familiaridad, a través de la lectura y la escritura. Además, se busca abordar el problema de las prácticas de conducta no adecuadas en el aula, promoviendo la convivencia sana y pacífica.


Sesión 1: Planificación y organización del proyecto comunitario (45 minutos)



  • Presentación del tema: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

  • Explicación del objetivo de la secuencia didáctica y la importancia de promover la convivencia sana y pacífica en el aula.

  • Organización de los equipos de trabajo y asignación de roles (investigadores, escritores, revisores, ilustradores, etc.).

  • Establecimiento de las normas de convivencia para el trabajo en equipo.


Sesión 2: Investigación sobre procesos familiares (45 minutos)



  • Los estudiantes investigarán y recopilarán información sobre un proceso con el que están familiarizados en su entorno familiar (por ejemplo, preparar una receta de cocina, armar un mueble, etc.).

  • Cada equipo de trabajo recopilará información sobre un proceso diferente.

  • Los estudiantes deberán registrar la información en una ficha de investigación.


Sesión 3: Organización de la información y escritura del texto (45 minutos)



  • Los estudiantes organizarán la información recolectada en la sesión anterior y la utilizarán para escribir un texto descriptivo del proceso.

  • Se les guiará en la estructura del texto (introducción, desarrollo y conclusión) y en la utilización de conectores lógicos.

  • Cada equipo de trabajo redactará el texto en un documento compartido.