El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Vanessa Alvarado- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo general: Desarrollar en los alumnos de Preescolar 2º el dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno, a través del juego con el tangram para hacer composiciones y armar rompecabezas.
Objetivo específico: Que los alumnos jueguen con el tangram, utilizando sus habilidades espaciales y de reconocimiento de formas, para crear composiciones y resolver rompecabezas.
Metodología: Aprendizaje por indagación, fomentando la participación activa de los alumnos en el descubrimiento y desarrollo de sus habilidades espaciales y de reconocimiento de formas.
Interdisciplinariedad: Se abordará el problema de la falta de identificación de figuras y cuerpos geométricos a través de actividades que involucren tanto las habilidades matemáticas como las habilidades de observación y análisis visual.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Inicio (10 minutos): Presentación del tema y del juego del tangram. Explicar a los alumnos cómo se juega y qué objetivo tiene.
Desarrollo (25 minutos): Distribuir a los alumnos un tangram a cada uno. Pedirles que exploren el juego y traten de formar diferentes figuras utilizando las piezas del tangram. Observar y guiar el proceso de los alumnos, brindando apoyo cuando sea necesario.
Cierre (10 minutos): Compartir en grupo las figuras que los alumnos lograron crear. Promover la reflexión sobre las diferentes formas y figuras que se pueden formar con el tangram. Realizar preguntas que estimulen el pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿Qué partes del tangram se utilizan más? ¿Qué figuras son más difíciles de formar?
Instrumento de evaluación formativa 1: Observación del desempeño de los alumnos durante la ac