El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Mayra Salas- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno
Objetivo PDA: Ubica personas, objetos y elementos de su entorno con referentes personales y los comunica a sus pares y otras personas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática: Los alumnos no reconocen las ubicaciones espaciales como adelante-atrás, arriba-abajo, izquierda-derecha.
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
a. Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre cómo ubicarnos y reconocer formas en nuestro entorno".
b. Realizar una lluvia de ideas con los niños sobre las ubicaciones espaciales que conocen (adelante-atrás, arriba-abajo, izquierda-derecha). Registrar las respuestas en una lista en el pizarrón.Desarrollo (25 minutos):
a. Mostrar imágenes o fotografías de diferentes espacios y formas.
b. Promover una discusión con preguntas como: "¿Qué ven en esta imagen?" "¿Dónde se encuentra el objeto/persona?" "¿Cómo podemos describir su ubicación?".
c. Invitar a los niños a explorar su entorno cercano y buscar objetos con diferentes formas. Pedirles que los coloquen en diferentes ubicaciones (adelante, atrás, arriba, abajo, izquierda, derecha) y que describan su ubicación a sus compañeros.Cierre (10 minutos):
a. Realizar una actividad de reflexión y síntesis: dibujar en un papel la ubicación de un objeto o persona en el aula y describir su posición utilizando las palabras aprendidas.
b. Asignar una tarea para casa: pedir a los niños que encuentren objetos con diferentes formas en su hogar y que les enseñen a sus familias cómo describir su ubicación.
Instrumentos de evalua