Los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.
Carlos Gómez- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Tema: Los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.
Objetivo: Indagar a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano en la cuenca del mar mediterráneo, como una forma temprana de integración de la economía, la sociedad, la cultura y la política.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Incorporar en el desarrollo de la clase el problema de indagar a partir de la noción de espacio ecúmene aplicada a los antiguos pueblos fenicios, egipcios, cretenses, cartagineses, griegos y romanos.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los pueblos antiguos mencionados.
- Plantear la pregunta problematizadora: ¿Cómo se relacionaban los antiguos pueblos fenicios, egipcios, cretenses, cartagineses, griegos y romanos a través del espacio ecúmene?
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un pueblo antiguo para investigar.
- Cada grupo deberá utilizar diversas fuentes (libros, internet, imágenes, etc.) para recopilar información sobre la relación del pueblo asignado con el espacio ecúmene.
- Los grupos deberán analizar cómo esta relación influyó en la economía, la sociedad, la cultura y la política de cada