Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.

Villalobos Cisneros Blanca Johana
Ubicación curricular
Contenido Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera recursos literarios de la lengua española para crear un texto libre que describa los vínculos con el entorno familiar, escolar o comunitario.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula de Secundaria 3º para la asignatura de Español:


Tema: Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.


Objetivo (PDA): Recuperar recursos literarios de la lengua española para crear un texto libre que describa los vínculos con el entorno familiar, escolar o comunitario.


Metodología: Proyecto comunitario.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de escribir un texto argumentativo que será integrado en un compendio de cuentos, dichos y refranes en español y en lengua.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión:



  1. Inicio:



  • Saludo y presentación del tema.

  • Realizar una breve actividad de motivación, como mostrar imágenes relacionadas con la temática o realizar una lluvia de ideas sobre los recursos literarios que conocen.



  1. Desarrollo:



  • Explicar y ejemplificar algunos recursos literarios relacionados con la expresión de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas.

  • Realizar actividades prácticas donde los alumnos identifiquen y apliquen estos recursos literarios en textos cortos.

  • Proporcionar lecturas relacionadas con la temática y pedir a los alumnos que identifiquen los recursos literarios presentes en ellas.



  1. Cierre:



  • Realizar una actividad de cierre donde los alumnos apliquen los recursos literarios aprendidos para crear su propio texto libre que describa los vínculos con el entorno familiar, escolar o comunitario.

  • Compartir y analizar los textos creados por los alumnos, destacando los recursos literarios utilizados y la calidad de la expresión.

  • Reflexionar sobre la importancia d