Comprensión y producción de textos instructivos

Alondra Caro
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización de los datos; uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento; brevedad y secuencia de la información; y precisión en las indicaciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Comprensión y producción de textos instructivos


Tema: Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.


Objetivo (PDA): Identificar y reflexionar sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas, como la organización de los datos, el uso de numerales para ordenar cronológicamente los pasos de un procedimiento, la brevedad y secuencia de la información, y la precisión en las indicaciones.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos la importancia de los textos instructivos en la vida diaria, explicando cómo nos ayudan a realizar diferentes actividades de manera adecuada.

  • Actividad de motivación: Realizar una actividad lúdica en la que los alumnos deban seguir unas instrucciones para completar un juego o una manualidad.

  • Reflexión: Preguntar a los alumnos qué características notaron en las instrucciones que siguieron y qué elementos consideran importantes en los textos instructivos.


Sesión 2:



  • Exploración de textos instructivos: Proporcionar a los alumnos diferentes textos instructivos (recetas, juegos de mesa, manualidades, etc.) y pedirles que los analicen en grupos pequeños.

  • Identificación de características genéricas: En plenaria, cada grupo compartirá las características que encontraron en los textos instructivos analizados, enfocándose en la organización de los datos, el uso de numerales, la brevedad y secuencia de la información, y la precisión en las indicaciones.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán un juego en parejas