Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.

Mtra. Paola Guadalupe Perez
Ubicación curricular
Contenido Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente otras formas de interacción de las sociedades con la naturaleza, que afectan los sistemas de vida en su territorio y en su comunidad, reconociendo que la vida humana y la de otros seres vivos depende de que se establezcan prácticas que reduzcan el impacto negativo, no sólo en la naturaleza, sino también en la sociedad, tales como el consumo sustentable, el comercio justo o economía solidaria, la agroecología y la protección del patrimonio biocultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable" en alumnos de 4º grado de primaria.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de valoración de los ecosistemas y las interacciones de la comunidad con ellos.
Actividad 1: Iniciar la sesión con una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por ecosistema y su importancia.
Actividad 2: Realizar una lectura en voz alta de un texto que describa las características de un ecosistema y la importancia de su preservación.
Actividad 3: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un ecosistema particular para investigar. Cada grupo deberá elaborar un mapa conceptual con las características principales y los seres vivos que habitan en ese ecosistema.


Sesión 2:
Objetivo: Analizar otras formas de interacción de las sociedades con la naturaleza, reconociendo prácticas que reduzcan el impacto negativo.
Actividad 1: Presentar a los alumnos diferentes situaciones problemáticas relacionadas con el impacto negativo de las acciones humanas en los ecosistemas. Por ejemplo, la deforestación, la contaminación del agua, etc.
Actividad 2: En grupos, los alumnos deberán investigar y analizar una de las situaciones problemáticas presentadas. Deberán identificar las causas y consecuencias de dicha situación y proponer posibles soluciones para reducir el impacto negativo.
Actividad 3: Cada grupo deberá presentar su análisis y propuestas al resto de la clase.


Sesión 3:
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la preservación responsable y sustentable