Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.

Julia Martinez
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de nuestro país y se acerca a comprender sus causas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase de Historia para alumnos de Secundaria 1º: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas


Objetivo: Indagar sobre rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de nuestro país y acercarse a comprender sus causas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración de la clase: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.

  • Motivación: Proyección de imágenes de líderes indígenas y afromexicanos destacados en la historia.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuáles fueron las causas de las rebeliones y levantamientos de pueblos indígenas y afromexicanos en nuestra historia?


Desarrollo:



  • Investigación en grupos de 4-5 alumnos sobre una rebelión o levantamiento de pueblos indígenas y afromexicanos en la historia de nuestro país.

  • Uso de fuentes primarias y secundarias para obtener información relevante.

  • Análisis de las causas que llevaron a la rebelión o levantamiento elegido por cada grupo.

  • Discusión en grupos sobre las causas y planteamiento de hipótesis.


Cierre:



  • Puesta en común de las hipótesis planteadas por cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de comprender las causas de las gestas de resistencia para entender la historia de nuestro país.

  • Asignación de tarea para la siguiente sesión: elaboración de un mapa conceptual sobre las causas de una rebelión o levantamiento.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso del tema y de las hipótesis planteadas en la sesión anterior.

  • Presentación de los mapas conceptuales elaborados por cada grupo.

  • Discusión y ret