Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

DENISSE ALEJANDRA VEGA
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima y compara la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresa cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrasta sus ideas con las de sus pares y las representan de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de Clase - Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural


Objetivo de Aprendizaje (PDA): Estimar y comparar la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresar cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrastar sus ideas con las de sus pares y representarlas de manera gráfica.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinar: Elementos que se encuentran en la escuela


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación de la problemática: "¿Qué elementos podemos encontrar en la escuela?".

  • Realización de una lluvia de ideas en grupo sobre los elementos que los alumnos conocen que se encuentran en la escuela.

  • Registro de las respuestas en un póster o pizarra.

  • Explicación del concepto de magnitud y sus diferentes tipos (longitud, peso, capacidad y tiempo).

  • Demostración de diferentes objetos y preguntas sobre sus características de longitud, peso, capacidad y tiempo.


Sesión 2:



  • Exposición de diferentes objetos y materiales para que los alumnos los exploren y los clasifiquen según su longitud (largo, corto, igual).

  • Reflexión en grupo sobre las características de los objetos y cómo se pueden comparar.

  • Realización de actividades prácticas de comparación de longitud utilizando objetos de la escuela.

  • Registro gráfico de las comparaciones realizadas por los alumnos.


Sesión 3:



  • Exposición de diferentes objetos y materiales para que los alumnos los exploren y los clasifiquen según su peso (pesado, ligero, igual).

  • Reflexión en grupo sobre las características de los objetos y cómo se