Medición del tiempo
Maria del Carmen Vargas
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Medición del tiempo
Objetivo: Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Iniciar la clase presentando a los alumnos la pregunta problematizadora: ¿Cómo podemos medir el tiempo de diferentes formas?
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para que compartan las formas en las que conocen para medir el tiempo.
- Explicar a los alumnos que existen diferentes unidades de tiempo, como el segundo, el minuto, la hora, el día, la semana, el mes, el año, etc.
- Mostrar a los alumnos algunos objetos que se utilizaban en el pasado para medir el tiempo, como un reloj de arena o un reloj de sol.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes unidades de tiempo según su duración (por ejemplo, corto, mediano y largo).
Sesión 2: Expresiones de temporalidad (45 minutos)
- Iniciar la clase recordando las unidades de tiempo que se aprendieron en la sesión anterior.
- Presentar a los alumnos las diferentes expresiones de temporalidad que se trabajarán en esta sesión (quincena, bimestre, lustro, quinquenio, siglo).
- Explicar a los alumnos el significado de cada una de estas expresiones, utilizando ejemplos y situaciones cotidianas para que comprendan su uso.
- Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen ejemplos de cada una de las expresiones de temporalidad en textos escritos.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos utilicen las expresiones de temporalidad en situaciones reales,