Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.

Maryfer Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara "a ojo" y de manera perceptiva, la longitud de dos objetos y dice cuál es más largo o corto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural" en preescolar.


Objetivo de aprendizaje: Comparar "a ojo" y de manera perceptiva, la longitud de dos objetos y decir cuál es más largo o corto.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Los alumnos muestran dificultad para identificar números y usarlos para medir objetos.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Actividad inicial: Reunir a los alumnos en círculo y mostrarles dos objetos de diferentes longitudes. Preguntarles cuál creen que es más largo y cuál es más corto.

  • Pregunta disparadora: ¿Cómo podemos saber cuál es más largo o más corto sin medir con números?

  • Exploración: Permitir a los alumnos manipular los objetos y comparar su longitud "a ojo". Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre ellos.

  • Registro: Pedir a los alumnos que dibujen los objetos en su cuaderno y escriban si consideran que uno es más largo o más corto que el otro.

  • Reflexión: Preguntar a los alumnos si creen que su respuesta fue precisa y si consideran que hay alguna manera más precisa de medir la longitud de los objetos.


Sesión 2:



  • Actividad inicial: Mostrar a los alumnos una regla y explicarles cómo se utiliza para medir la longitud de los objetos.

  • Exploración: Proporcionar a los alumnos varios objetos de diferentes longitudes y reglas. Pedirles que midan los objetos y los comparen entre sí.

  • Registro: Pedir a los alumnos que registren las mediciones en su cuaderno y escriban cuál consideran que es más largo o más corto.

  • Reflexión: Preguntar a los alumnos si not