Ética y biodiversidad: Protegiendo nuestro entorno para un futuro sostenible

Luis Fernando Espinosa Hernández
Ubicación curricular
Contenido Ética y biodiversidad: Factores sociales que propician la convivencia armónica con el medio ambiente basada en el respeto, responsabilidad, justicia social y equidad con la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre la responsabilidad de todos los sectores sociales, para llevar a cabo medidas necesarias y solidarias que protejan a la megadiversidad del país y del mundo, bajo un enfoque ético y comprometido con la sustentabilidad, para garantizar su regeneración, preservación, el bienestar común y el derecho humano a un ambiente sano de las presentes y futuras generaciones.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: Ética y biodiversidad: Protegiendo nuestro entorno para un futuro sostenible


Duración de la clase: 9 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo principal: Argumentar sobre la responsabilidad de todos los sectores sociales para llevar a cabo medidas necesarias y solidarias que protejan a la megadiversidad del país y del mundo, bajo un enfoque ético y comprometido con la sustentabilidad, para garantizar su regeneración, preservación, el bienestar común y el derecho humano a un ambiente sano de las presentes y futuras generaciones.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Secuencia Didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)



  • Presentación del tema de la clase y su importancia.

  • Realización de una lluvia de ideas para conocer qué saben los estudiantes sobre biodiversidad y su relación con el medio ambiente.

  • Presentación de un problema a través de una historia o situación hipotética en la cual se evidencie la falta de cuidado del entorno.


Sesión 2: Investigación del problema (45 minutos)



  • Los estudiantes se organizan en grupos y se les proporciona material de investigación (libros, internet, etc.) para buscar información sobre la biodiversidad, su importancia y los factores sociales que influyen en su conservación.

  • Cada grupo debe recopilar información y elaborar un mapa conceptual sobre el tema.


Sesión 3: Análisis de la información (45 minutos)



  • Los grupos presentan sus mapas conceptuales y comparten la información recopilada.

  • Se promueve la discusión y el análisis de la importancia de la biodiversidad y los factores sociales que influyen en su protección.

  • Se reflexiona sobre la responsabilidad de todos los sectores so