Prevención de situaciones de riesgo - Uso excesivo de redes sociales
mauricio alcopar
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Prevención de situaciones de riesgo - Uso excesivo de redes sociales
Objetivo (PDA): Participar en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante el uso excesivo de redes sociales, para lograr el bien común.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de la clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Prevención de situaciones de riesgo - Uso excesivo de redes sociales"
- Motivación a través de una pregunta disparadora: ¿Cuáles creen que son los riesgos del uso excesivo de redes sociales?
- Lluvia de ideas por parte de los alumnos.
Desarrollo:
- Presentación de información relevante sobre los riesgos del uso excesivo de redes sociales, como la adicción, el aislamiento social, la falta de privacidad, el cyberbullying, etc.
- Realizar una actividad de análisis de casos reales de situaciones de riesgo relacionadas con el uso excesivo de redes sociales.
- Trabajo en grupos para identificar alternativas personales, familiares y comunitarias que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante el uso excesivo de redes sociales.
Cierre:
- Puesta en común de las alternativas identificadas por cada grupo.
- Reflexión final sobre la importancia de la prevención de situaciones de riesgo y el impacto positivo que puede tener en la comunidad.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior: recordar los riesgos del uso excesivo de redes sociales.
- Introducción al concepto de pensamiento crítico y su importancia en la prevención de situaciones de riesgo.
Desarrollo:
- Realización de una actividad de pensamiento críti