El contacto y el sostén como bases del desarrollo corporal y las vivencias afectivas.
Areli Tinoco
Ubicación curricular
Contenido El contacto y el sostén como bases del desarrollo corporal y las vivencias afectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Descubre y desarrolla sus capacidades motrices experimentando la seguridad en el movimiento, mediante la interacción afectiva con sus figuras de referencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
I. Introducción:
- Presentar el tema de la clase: El contacto y el sostén como bases del desarrollo corporal y las vivencias afectivas.
- Explicar el objetivo de la clase: Descubrir y desarrollar las capacidades motrices experimentando la seguridad en el movimiento, mediante la interacción afectiva con las figuras de referencia.
II. Desarrollo de las sesiones:
Sesión 1:
- Actividad de inicio: Juego de saludos y contacto físico para generar confianza y cercanía.
- Presentación del problema a los alumnos: ¿Los bebés son capaces de reconocer los movimientos que pueden realizar sus cuerpos mediante la exploración de texturas y juegos motrices?
- Actividad principal: Realización de una actividad sensorial con diferentes texturas (arena, algodón, agua, etc.) para que los alumnos exploren y descubran los movimientos que pueden hacer con su cuerpo al interactuar con ellas.
- Reflexión y cierre: Conversar sobre las sensaciones experimentadas al explorar las texturas y los movimientos realizados.
Sesión 2:
- Actividad de inicio: Juego de imitación de movimientos corporales.
- Actividad principal: Realización de juegos motrices que implican contacto y sostén, como el juego de las estatuas o el juego de pasar por debajo de una cuerda mientras los compañeros la sostienen.
- Reflexión y cierre: Comentar sobre las sensaciones de seguridad y confianza que se generan al interactuar con los compañeros en las actividades motoras.
Sesión 3:
- Actividad de inicio: Juego de confianza en parejas, donde uno guía al otro con los ojos vendados.
- Actividad principal: Realización de actividades de equilibrio y coordinación motora, como caminar sobre una línea recta o saltar obstáculos pequeños,