Reconociendo diferentes tipos de familias
Gabritch Garcast
Ubicación curricular
Contenido Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Selecciona saberes familiares y comunitarios útiles, para resolver situaciones diversas, los compara con sus pares y cuida su integridad y la de los demás.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Reconociendo diferentes tipos de familias
Objetivo: Reconocer y respetar diferentes tipos de familias y comprender que todas son igualmente válidas y importantes.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Presentar a los estudiantes el tema de la clase y preguntarles si saben qué es una familia. Luego, mostrar imágenes de diferentes tipos de familias (padre y madre, madre soltera, padre soltero, abuelos, etc.) y pedir a los estudiantes que identifiquen las diferencias y similitudes entre ellas.
- Desarrollo (25 minutos): Realizar una actividad de juego de roles en la que los estudiantes representen diferentes tipos de familias. Por ejemplo, algunos pueden ser padres, otros hijos, etc. Después de la actividad, hacer preguntas sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron al interpretar diferentes roles familiares.
- Cierre (10 minutos): Pedir a los estudiantes que dibujen a su familia y compartan sus dibujos con el resto de la clase. Fomentar la valoración y el respeto hacia todas las familias representadas.
Sesión 2: Saberes familiares y comunitarios
Objetivo: Identificar los saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Recordar a los estudiantes lo aprendido en la sesión anterior sobre diferentes tipos de familias. Preguntar si conocen algún saber familiar o comunitario.
- Desarrollo (25 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre los saberes familiares y comunitarios que los estudiantes conocen. Anotar las respuestas en el pizarrón y discutirlas en grupo. Luego, pedir a los estudiantes que compartan situaciones en las que estos saberes pueden ser útiles.
- Cierre (1