Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.

Juana Soledad Arroyo Hernández
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.


Objetivo: Emplear palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales aprendidos en la comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejen la forma de interpretar y actuar en el mundo.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos):



  • Los alumnos se reúnen en círculo y se les explica el tema a trabajar: la comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes.

  • Se les motiva a reflexionar sobre cómo expresan sus emociones y necesidades.



  1. Actividad de sensibilización (10 minutos):



  • Se muestra una serie de imágenes que representan diferentes emociones y necesidades.

  • Se pide a los alumnos que identifiquen las emociones y necesidades representadas y las expresen utilizando palabras, gestos o movimientos corporales.



  1. Juego de la comunicación (15 minutos):



  • Se forman parejas y se les entrega una tarjeta con una emoción o necesidad escrita.

  • Cada pareja debe comunicarse y expresar la emoción o necesidad asignada sin utilizar palabras, solo a través de gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales.

  • Se realiza una puesta en común para compartir las experiencias y reflexionar sobre la importancia de la comunicación no verbal.



  1. Actividad práctica (15 minutos):



  • Se les proporciona a los alumnos diferentes materiales (papel, crayones, plastilina, etc.).

  • Cada alumno elige un material y debe crear una representación de una emoción o necesidad utilizando dicho material.

  • Luego