Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura

Adrián De la Torre
Ubicación curricular
Contenido Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura, así como su importancia en diferentes ámbitos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la formación y estructura de compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades de la Tabla periódica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Los compuestos iónicos y moleculares: propiedades y estructura


Nivel: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Analizar la formación y estructura de compuestos iónicos y moleculares, a partir de las propiedades de la Tabla periódica.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Atención al problema: El alumno aprenderá cómo se forman los compuestos iónicos usando estructura lewis.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de opción múltiple sobre la formación de compuestos iónicos y moleculares.

  2. Elaboración de un diagrama de Lewis para un compuesto dado.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el problema: "¿Cómo se forman los compuestos iónicos usando estructura Lewis?"

  • Realizar una breve lectura sobre los compuestos iónicos y moleculares, resaltando su importancia en diferentes ámbitos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la estructura de los átomos y su relación con la formación de compuestos.


Desarrollo:



  • Explicar brevemente la estructura de Lewis y su utilidad para representar los electrones de valencia de los átomos.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos representen la estructura de Lewis de algunos átomos seleccionados.


Cierre:



  • Realizar un resumen gráfico de la estructura de Lewis y su relación con la formación de compuestos iónicos.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar ejemplos de compuestos iónicos y sus propiedades.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repasar la tarea asignada en la sesión anterior, discutiendo ejemplos de compuestos iónicos y sus propiedades.


Desarrollo:



  • Explicar el proceso de f