Comparación y orden de números con signo en la recta numérica, y análisis de la propiedad de densidad.

Claus Fuentes
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas - Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Tema: Comparación y orden de números con signo en la recta numérica, y análisis de la propiedad de densidad.


Objetivo (PDA): Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y atención a los alumnos.

  • Presentación del tema: Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.

  • Realización de una actividad de activación de conocimientos previos: Pedir a los alumnos que mencionen ejemplos de situaciones en las que se utilizan números con signo en la vida cotidiana.

  • Explicación de la importancia de comprender y ordenar los números con signo.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Presentación de la recta numérica y sus partes: números negativos, cero y números positivos.

  • Ejemplificación de cómo representar números enteros, fracciones y decimales en la recta numérica.

  • Realización de ejercicios prácticos de representación de números con signo en la recta numérica.

  • Discusión y análisis de los resultados obtenidos en los ejercicios.

  • Explicación de la propiedad de densidad y su relación con los números con signo.

  • Resolución de ejercicios prácticos para identificar cuándo se cumple la propiedad de densidad en los números con signo.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Recapitulación de los conceptos aprendidos durante la sesión.

  • Realización de una actividad de reflexión: Pedir a los alumnos que mencionen ejemplos de situaciones en las que la propiedad de densidad se cumple o no se cumple