Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Jazmin Chavira- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Objetivo (PDA): Identificar algunas categorías estéticas como lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo cómico y lo siniestro, al apreciarlas en manifestaciones culturales y artísticas, para argumentar sus juicios estéticos y difundirlos en la comunidad.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender: Identificar y apreciar la forma de expresión y apreciación artística de diversas maneras y la belleza de la obra de arte.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario de comprensión y análisis estético de una obra de arte, 2) Presentación oral de argumentos estéticos sobre una manifestación cultural o artística.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema a través de imágenes de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
- Preguntas generadoras: ¿Qué es el valor estético? ¿Qué manifestaciones culturales y artísticas conocen que puedan tener valor estético? ¿Qué categorías estéticas conocen?
Desarrollo:
- Exposición breve sobre las categorías estéticas: lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo cómico y lo siniestro.
- Actividad de apreciación estética: Analizar una obra de arte y determinar qué categorías estéticas se pueden identificar en ella.
- Debate en pequeños grupos sobre los diferentes juicios estéticos de la obra de arte.
Cierre:
- Puesta en común de los juicios estéticos argumentados por cada grupo.
- Reflexión grupal sobre la