El uso del inglés en la construcción de mensajes a favor de la inclusión

NORMA ANGELICA VALTIERRA
Ubicación curricular
Contenido El uso del inglés en la construcción de mensajes a favor de la inclusión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características y recursos empleados en la comunicación asertiva en inglés, y sugiere su uso para favorecer una sociedad incluyente.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula de Inglés en Secundaria 2º


Tema: El uso del inglés en la construcción de mensajes a favor de la inclusión


Objetivo: Analizar las características y recursos empleados en la comunicación asertiva en inglés, y sugerir su uso para favorecer una sociedad incluyente.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Interdisciplinariedad: Se abordará el problema de falta de empatía


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema de la clase: La importancia de la comunicación asertiva en inglés para fomentar la inclusión social.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la inclusión y por qué es importante.

  • Mostrar imágenes o vídeos relacionados con la inclusión y el uso del inglés en mensajes inclusivos.


Desarrollo:



  • Introducir vocabulario relacionado con la inclusión en inglés.

  • Realizar actividades de asociación de palabras y definiciones relacionadas con el tema.

  • Discutir ejemplos de situaciones en las que se necesita utilizar el inglés de manera inclusiva.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo en inglés en la vida cotidiana.

  • Plantear una tarea para la siguiente sesión: crear un mensaje inclusivo en inglés para compartir en redes sociales.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repasar lo aprendido en la sesión anterior.

  • Compartir los mensajes inclusivos creados por los alumnos y analizar su efectividad.


Desarrollo:



  • Realizar un juego de roles en el que los alumnos practiquen la comunicación asertiva en inglés en situaciones de inclusión.

  • Discutir las dificultades encontradas y buscar soluciones en conjunto.


Cierre:



  • R