La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

GLORIA MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía - Secundaria 1º


Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Objetivo: Argumentar la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Motivación: Proyectar imágenes de volcanes en erupción y sismos devastadores.

  • Pregunta problematizadora: "¿Sabes por qué ocurren los terremotos y las erupciones volcánicas? ¿Qué relación tienen con las placas tectónicas?"


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)


Sesión 1: Introducción a las placas tectónicas (50 minutos)



  • Explicación teórica sobre las placas tectónicas y sus características.

  • Actividad práctica: Mapa interactivo en el que los alumnos identifiquen las principales placas tectónicas del mundo y de México.

  • Discusión en grupos sobre la relación entre las placas tectónicas y el relieve.


Sesión 2: Sismicidad y placas tectónicas (50 minutos)



  • Introducción teórica sobre los terremotos y su relación con las placas tectónicas.

  • Actividad práctica: Análisis de datos sísmicos de diferentes regiones del mundo y de México para identificar las zonas de mayor sismicidad.

  • Discusión y reflexión sobre la importancia de la prevención ante los terremotos.


Sesión 3: Vulcanismo y placas tectónicas (50 minutos)



  • Explicación teórica sobre el vulcanismo y su relación con las placas tectónicas.

  • Actividad práctica: Análisis de imágenes y datos de volcanes activos en diferentes partes del mundo y de México.

  • Discusión y reflexión sobre las medidas de prev