Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Eulises Noe D.C
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Saludo y presentación.
- Actividad motivadora: Mostrar imágenes y videos que ilustren los efectos del calentamiento global y la importancia de buscar alternativas sustentables para el aprovechamiento de energías.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos aprovechar de manera sustentable la energía mecánica y contribuir en la reducción del calentamiento global?
Fase de desarrollo:
- Explicación del concepto de energía mecánica, haciendo énfasis en sus dos formas principales: energía cinética y energía potencial.
- Actividad de experimentación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes objetos y herramientas para que exploren y analicen la relación entre la energía mecánica, la energía cinética y la energía potencial.
- Registro y análisis de los resultados obtenidos en la experimentación.
- Discusión en grupo sobre los casos en los que se conserva la energía mecánica.
Fase de cierre:
- Reflexión en grupo sobre la importancia de conservar la energía mecánica y su relación con la sustentabilidad.
- Planteamiento de una tarea para la siguiente sesión: Investigar y traer ejemplos de casos en los que se conserve la energía mecánica en la vida cotidiana.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior: Preguntar a los alumnos si encontraron ejemplos de casos en los que se conserve la energía mecánica.
Fase de desarrollo:
- Exposición de los ejemplos de casos de conservación de energía mecánica encontrados por los alumnos.
- Análisis junto con los alumnos de cada ejemplo, identificando los elementos y las transformaciones de energía involucrados.
- Discusión sobre las posibles aplicaciones prácticas de estos