Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.

Gabriel Espinosa
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y propone acciones que garanticen el derecho a una vida digna y justa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - Formación cívica y ética: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Explicar las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y proponer acciones que garanticen el derecho a una vida digna y justa.


Problemática: Falta de valores


Enfoque: Igualdad de género y de inclusión


Sesión 1:


Fase de Inicio:



  • Saludo y presentación del objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por desigualdad socioeconómica y su relación con la calidad de vida de las personas y comunidades.

  • Presentación de un video corto que muestre ejemplos de desigualdad en la calidad de vida.


Fase de Desarrollo:



  • Formación de equipos de trabajo (asegurando la inclusión y la igualdad de género) para investigar y analizar las principales consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población.

  • Los equipos deberán buscar información en diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.) y elaborar un informe escrito que contenga ejemplos concretos, datos estadísticos y testimonios de personas afectadas por la desigualdad.

  • Los equipos prepararán una presentación visual (puede ser en formato PowerPoint, Prezi, etc.) para exponer sus conclusiones en la siguiente sesión.


Fase de Cierre:



  • Cada equipo presentará su análisis y conclusiones ante el grupo.

  • Se fomentará la participación activa de todos los alumnos, promoviendo la igualdad de género y la inclusión en el desarrollo de las exposiciones.

  • Se realizará un brev