Introducción al proyecto comunitario y la función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Juana Aguirre
Ubicación curricular
Contenido La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea textos literarios de distintos géneros, para ofrecer una propuesta de solución a problemas de la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al proyecto comunitario y la función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Inicio:
- Saludo a los estudiantes y establecimiento de normas de convivencia en el aula.
- Presentación del tema: Qué es un proyecto comunitario y cómo el español puede ser utilizado como herramienta para solucionar problemas de la comunidad.
- Realización de una lluvia de ideas sobre problemas que afectan a la comunidad y posibles soluciones.
Desarrollo:
- Proyección de un video o presentación sobre proyectos comunitarios exitosos en otras comunidades.
- Lectura y análisis de un texto literario que aborde el tema de la violencia en la sociedad.
- Realización de una actividad de reflexión y discusión en grupos pequeños sobre cómo el español puede ser utilizado para abordar la problemática de la violencia en la comunidad.
Cierre:
- Puesta en común de las ideas y conclusiones obtenidas durante la actividad de reflexión.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: Investigar sobre proyectos comunitarios que hayan abordado la problemática de la violencia en otras comunidades y seleccionar uno como referencia para el proyecto.
Sesión 2:
Tema: Investigación sobre proyectos comunitarios y selección de uno como referencia para el proyecto.
Inicio:
- Repaso de la tarea asignada en la sesión anterior.
- Recordatorio de los objetivos del proyecto comunitario y la función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
- Presentación de los diferentes proyectos comunitarios seleccionados por los estudiantes como referencia.
Desarrollo:
- Discusión en grupos sobre los diferentes proyectos comunitarios