Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.

Cinthya López
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye de manera informal un sentido de pertenencia a su comunidad, al interpretar el significado de sus celebraciones y conmemoraciones.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Objetivo: Construir de manera informal un sentido de pertenencia a la comunidad, al interpretar el significado de las celebraciones y conmemoraciones propias del lugar donde viven.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar el problema a los alumnos: "Los niños desconocen las celebraciones propias del lugar donde viven".

  • Discusión en grupo: Preguntar a los niños si conocen alguna celebración o conmemoración que se realice en su comunidad.

  • Investigación en grupo: Formar equipos y asignar a cada grupo una celebración o conmemoración tradicional de la comunidad. Los niños deberán investigar sobre su origen, significado y cómo se celebra.

  • Presentación de resultados: Cada grupo compartirá con el resto de la clase la información recopilada.


Sesión 2:



  • Reflexión y diálogo: Promover una conversación en grupo sobre la importancia de conocer y valorar las celebraciones propias de la comunidad.

  • Actividad artística: Invitar a los niños a crear una obra de arte que represente alguna de las celebraciones o conmemoraciones investigadas. Pueden utilizar diferentes materiales como papel, pinturas, arcilla, etc.

  • Exposición de las obras: Organizar una exposición en el aula donde los niños puedan mostrar sus creaciones y explicar el significado que representan.


Sesión 3:



  • Visita virtual a un lugar histórico o patrimonio cultural: Utilizar recursos audiovisuales o realizar una visita en línea a un lugar representativo de la comunidad, como un museo, monumento o sitio histórico. Los niños podrán conocer más sobre su historia y su importancia cultural.

  • Diálogo y reflexión: Después de la