Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.

MARISOL NAOMI GUTIERREZ
Ubicación curricular
Contenido Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.


Objetivo: Describe y reconoce la existencia de otros seres vivos (animales, plantas, hongos y microorganismos), y componentes de la naturaleza (ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de los seres vivos


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentación del tema y su importancia en la vida cotidiana.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre los seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en el lugar donde viven.

  3. Observación de imágenes y videos relacionados con la diversidad de seres vivos y componentes de la naturaleza.

  4. Realización de un juego de asociación para identificar y clasificar diferentes seres vivos y componentes de la naturaleza.

  5. Reflexión y conclusiones sobre los aprendizajes adquiridos.


Sesión 2: Conocimiento y cuidado de los microorganismos


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Planteamiento del problema: "No conocen los microorganismos que existen en su entorno".

  2. Investigación y recopilación de información sobre los microorganismos presentes en el ambiente cotidiano.

  3. Realización de experimentos sencillos para observar microorganismos (por ejemplo, cultivo de bacterias en agar).

  4. Elaboración de un mural o maqueta representando los microorganismos encontrados.

  5. Reflexión sobre la importancia de los microorganismos en la naturaleza y en la vida cotidiana.


Sesión 3: Conexión entre los seres vivos y la naturaleza


Duración: 45 minutos


Actividades:
1