Comprensión y producción de textos informativos sobre temas de interés.
Karen Kenia Angeles
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Selecciona y lee textos informativos sobre temas de su interés.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Comprensión y producción de textos informativos sobre temas de interés.
Objetivo: Seleccionar y leer textos informativos sobre temas de interés.
Metodología: Proyecto comunitario.
Enfoque: Igualdad de género y Pensamiento crítico.
Problema a atender: Los niños no saben qué es un texto informativo.
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el concepto de texto informativo.
Actividades:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas con los alumnos para identificar qué es un texto informativo y ejemplos de temas de interés.
- Explicación del concepto de texto informativo, sus características y la importancia de leer este tipo de textos.
- Reparto de ejemplares de diferentes textos informativos y motivación a los alumnos para que los exploren de manera individual.
- Retroalimentación grupal sobre lo que han encontrado en los textos informativos y cómo se relacionan con sus temas de interés.
- Cierre de la sesión y asignación de tarea: seleccionar un texto informativo sobre un tema de interés personal.
Sesión 2:
Objetivo: Fomentar la comprensión de textos informativos.
Actividades:
- Repaso del objetivo y tarea asignada en la sesión anterior.
- Puesta en común de los textos informativos seleccionados por los alumnos y breve explicación de sus temas de interés.
- Realización de una actividad de prelectura: formulación de preguntas y suposiciones sobre el contenido del texto.
- Lectura individual de los textos informativos seleccionados.
- Realización de una actividad de postlectura: resumen del texto en palabras propias y planteamiento