Fortaleciendo los derechos humanos y el respeto a la identidad cultural
Japhet ucan- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la clase: Fortaleciendo los derechos humanos y el respeto a la identidad cultural
Objetivo de la clase (PDA): Proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para proponer acciones orientadas a fortalecer la igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a la dignidad humana en poblaciones históricamente marginadas y vulneradas, mediante el entendimiento de los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque interdisciplinario: Incorporar el fomento del respeto a la identidad cultural en el desarrollo de la planeación.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: "Los derechos humanos en México y en el mundo como valores compartidos por las sociedades actuales".
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por derechos humanos y por qué son importantes.
- Introducción al problema interdisciplinario: "Fomentar el respeto a la identidad cultural".
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad 1: Los alumnos se dividirán en grupos y se les proporcionará una lista de derechos humanos. Cada grupo deberá investigar y seleccionar tres derechos humanos para analizar en profundidad. Deberán responder preguntas como: ¿Qué significa ese derecho? ¿Cómo se garantiza? ¿Qué obstáculos se pueden presentar?
- Actividad 2: Los grupos presentarán sus hallazgos a la clase y se abrirá una discusión sobre la importancia de cada derecho humano seleccionado.
Cierre (10 minutos):
- Recapitulación de los derechos humanos más relevantes identificados por los grupos.
- Reflexión indivi