Valoración de la megadiversidad mexicana

Zianya Lopez
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Valoración de la megadiversidad mexicana


Objetivo: Comprender por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema transversal: Vida saludable


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar el concepto de biodiversidad y su importancia. Realizar una lluvia de ideas sobre la diversidad natural y cultural en México.

  • Presentación del problema: Maíz, el sabor de México. Explicar el problema y su relación con la biodiversidad y la cultura mexicana.

  • Formación de equipos: Dividir a los alumnos en equipos de trabajo y asignarles la tarea de investigar y reflexionar sobre la influencia del maíz en la cultura mexicana y su diversidad.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Exposición de equipos: Cada equipo deberá exponer su investigación sobre el maíz y su relación con la cultura. Fomentar la participación y el debate entre los alumnos.

  • Análisis de casos: Presentar casos reales de comunidades que han conservado la biodiversidad agrícola y cultural relacionada con el maíz. Realizar una reflexión en grupo sobre la importancia de conservar esta diversidad.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad práctica: Realizar una visita a un jardín botánico o a una milpa local para observar la diversidad de plantas relacionadas con el maíz. Fomentar la interacción con la naturaleza y la valoración de la biodiversidad local.

  • Registro y análisis de la visita: Cada alumno deberá realizar un registro de su experiencia en la visita y reflexionar sobre la importancia de conservar la biodiversidad.


Sesión 4 (4